Recientemente
descubrí que la vanidad está asociada a un trastorno psicológico. El
nombre que se le da es el de Trastorno Dismórfico Corporal, anteriormente
conocido como Dismorfofobia. ¿Que tal?
Claro
está que esto es llevar la vanidad personal a un grado enfermizo, una
preocupación fuera de lo normal por alguna imperfección física.
Hace poco hubo un escándalo en Hollywood porque la actriz Gwyneth
Paltrow, dijo que no volvería a usar Botox nuevamente, “me veo como una loca, me parezco a Joan Rivers” comentó la actriz.
Obviamente Joan Rivers respondió a las declaraciones de Paltrow, con el sarcasmo que la identifica.
Mi
posición es obviamente con la actriz Gwyneth Paltrow, creo que a Señora
Rivers se le ha ido la mano con el Botox y las cirugías, su rostro
alguna vez hermoso se ha deformado. A veces el miedo al envejecimiento y
a las arrugas nos hace perder la perspectiva de lo estético.
Todas
estas personas que abusan del Botox y las cirugías terminan teniendo
rostros similares que pierden sus características humanas. No por ello,
Joan Rivers deja ella de ser una gran periodista y una mujer que se le
debe admirar y respetar.
El tema del blog del día de hoy no es de hablar de la farándula de Hollywood, sino analizar la vanidad.
En
lo personal considero a la Vanidad como algo bueno y positivo; siempre y
cuando no sea llevado a extremos. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua lo define como la
“cualidad del vano” y define la palabra vano como algo falto de
realidad, sustancia o entidad, hueco, vacío y falto de solidez. etc., un
significado nada positivo.
¿Es
negativo ser vanidoso? Yo considero que no, me parece que debemos
enorgullecernos de nuestras cualidades físicas, intelectuales y
espirituales. La vanidad siempre se asocia con algo físico, pero conozco
personas muy vanidosas por su intelecto o por sus cualidades morales.
Muchas religiones condenan la vanidad física pero favorecen la vanidad
moral.
La
vanidad sin ser llevada a extremos patológicos, es algo que debe de
estar presente en cada individuo. En mi caso mi vanidad se alimenta con zapatos y libros. No hay nada que me haga mas feliz que un par de
zapatos nuevos (hermosos, a la moda y cómodos) y el salir a lucirlos me
hace doblemente feliz. O bien aumentar mi colección de libros. ¡Amo los
libros! y vivo rodeada de ellos. Recientemente he descubierto que
comprar ediciones especiales alimenta mi vanidad y mi ego y por
consecuencia mi autoestima.
Quisiera
dejarlos con este hermoso vídeo de Dove. Ejemplifica claramente mi
sentimiento sobre la vanidad y la necesidad que tenemos de ser un poco
vanidosos. Dove indica que sólo un 4% de las mujeres alrededor del mundo
se consideran hermosas.
La gran mayoría de mujeres (y considero que los hombres también), tienen una percepción
incorrecta de sí mismos, en contraste de cómo los demás les perciben.
Obviamente tener una percepción errónea de sí mismo es una fuente de ansiedad y baja autoestima.
Un poco de vanidad no le cae mal a nadie.
Para conocer mas sobre este proyecto de Dove, visite Real Beauty Sketches y el vídeo lo pueden ver a continuación.
Si desean comunicarse conmigo, lo pueden hacer enviándome un correo electrónico o pueden dejar sus comentarios en esta página.
No hay comentarios:
Publicar un comentario